top of page

FerminA BERAMENDI

​Médico

DSC_0007.JPG

 

 

Nombre: Fermina Beramendi

Años de médico: 20 años

En activo

¿Cómo entraste en el parque de bomberos?

Yo soy médico. No tenía ni idea de nada del mundo de bomberos, pero salieron unas plazas, yo ya había trabajado en una ambulancia y me interesaba. Rechacé el contrato que tenía y me escogieron para esto.

¿Trabajabas antes en un hospital?

Antes trabajaba en Urgencias, en el Complejo (Hospitalario). Pero anteriormente estuve trabajando en una ambulancia medicalizada en la DYA, que es  la que sustituyó esta ambulancia, y disfrutaba mucho con mi trabajo. 

¿Cómo es, desde el punto de vista de una mujer, el día a día en un parque de bomberos, que de normal se entiende como una profesión más masculina?

 

Esto es un mundo de hombres, y es una de las cosas a las que igual más me ha costado adaptarme, ya que en mi oficio anterior, en el hospital, tenía compañeras mujeres y las cosas se hacían de otra manera. Aquí, en un mundo rodeada de hombres, te tienes que hacer a una forma de trabajar y a una forma de hacer las cosas muy distinta. 

Creo que he tenido mucha suerte, la gente aquí es super respetuosa, y no ha habido ningún tipo de problemas, pero sí sé de otros sitios en los que igual ha resultado más duro para las mujeres porque hay diferencias muy marcadas y te tienes que adaptar. Aquí, siendo respetuoso, todo el mundo se entiende. 

¿Alguna anécdota que quiera contar, relacionada con el tema de la mujer en la profesión?

 

La medicina extra-hospitalaria, lo que son las ambulancias, ha sido tradicionalmente de hombres. En las otras ambulancias solo había dos mujeres. Incluso en Enfermería, que también parece que es un puesto ligado a mujeres, también en las ambulancias son hombres. En esta ambulancia entramos dos médicos mujeres y tres enfermeras. Somos La Ambulancia diferente, somos la mayoría mujeres, que eso se nota. 

 

Como tienes que lidiar con otros gremios como la Policía, Guardia Civil o Policía Foral, donde la mayoría son hombres, puede haber momentos de choque en el sentido de que hay cosas que tienes que decidir tú, que acatan órdenes tuyas y eso igual hay otros gremios en los que se nota más que hay distintos criterios, y se nota que no hay mujeres, eso sí que se nota.

 

Por así decirlo, este mundillo está cambiando...

 

Ahora está cambiando, sí. Nosotros entramos en 2016, y en ese momento, había dos médicos mujeres en las ambulancias. Ahora estamos el doble.
 

¿Tu horario es el mismo que el de un bombero aquí?

 

No, ellos hacen turnos de 24 horas. Esta ambulancia entró en turnos de 12 horas. Las otras ambulancias hacen turnos de 24 horas, igual. Por ejemplo, en la ambulancia de Cordovilla, hay una bombero mujer, y hacen 24 horas todos, hacen el mismo turno que los bomberos. Nosotros hacemos 12, dos días seguidos.

 

¿Cuántos días de descanso?

 

Tenemos un turno fijo, hacemos dos días de trabajo, dos días de descanso. Luego sí que se nos junta una semana de vacaciones.

 

¿Qué tipo de salidas son las más frecuentes? ¿A qué atendéis más?

 

Pues todo depende: de la época del año, del día de la semana… Por ejemplo en fines de semana sí que suele ser más frecuente los accidentes deportivos, accidentes de moto… O por ejemplo los incidentes con niños. Claro, los niños entre semana están en la escuela y normalmente, no suele pasar nada. Pero los fines de semana sí son más frecuentes los accidentes de niños. Estos junto con los accidentes deportivos o de tráfico suelen ser los principales accidentes. Y ahora como estamos en invierno suelen ser los avisos más comunes. Por ejemplo este fin de semana, gente que ha estado aguantándose un catarro o lo que sea y llega el lunes y ya están fatal. Suelen ser gente mayor.

 

¿Qué salidas habéis tenido hoy?

 

Hoy hemos tenido cinco avisos. Cuatro han sido de personas mayores y luego hemos ido a un accidente laboral, que también suelen tocar entre semana, cuando la gente trabaja.

 

¿Cuáles son las salidas que más te marcan, que son más fuertes para ti?

 

Una vez me dijeron que por suerte o por desgracia te acostumbras a casi todo. Pero yo creo que todos coincidimos en que los avisos con niños son especialmente horrorosos. El adulto toma sus riesgos y puede tener un accidente. O una persona mayor, al final puede fallecer o no. Pero un niño… Nadie está preparado para atender a un niño que está malo de verdad, o que le ha pasado algo grave de verdad. Yo creo que lo peor son los niños. Aparte, ellos tampoco entienden o ven que llegamos nosotros, con mucho ruido. Los padres están muy apurados… Siempre que atendemos a niños nos llevamos a los padres para que estén con el crío, para que estén todos tranquilos, siempre.

© 2019 de Entre Fuegos. Creado con Wix.com

Entre Fuegos es un proyecto transmedia para la asignatura Narrativa Transmedia de Fcom/Unav que expande el contenido de los cortos realizados en la asignatura de Documental. Todas las marcas comerciales citadas en este proyecto son propiedad de sus respectivos titulares.

bottom of page